La educación científica dinámica del futuro basada en inteligencias compartidas
Es una innovadora plataforma dinámica numérica con más de 25.000 aplicaciones inteligentes y calculables en tiempo real y 50 Módulos científicos, destinada a transformar en gran escala la educación matemática y científica a través de la Inteligencia Artificial Matemática Neuronal Booleana, de la objetividad, de la mejora de los procesos de evaluación y de cálculos científicos en 2D, 3D con el solucionador matemático booleano UDMath.
Esta tecnología, como sistema operativo numérico matemático natural e intuitivo, supera en rendimiento de programación numérica al Python, porque en UDM se puede crear Módulos que permiten desarrollar y solucionar complejos problemas numéricos, en investigación científica al estándar actual de Alemania, aplicando el robusto lenguaje de programación NUMERICA Fortran. El apoyo actual ya definido y trabajado con DeepSeek en cuestión de Diseño de Exámenes Patrón para los docentes, brinda además una potencial sinergia al Sistema hacia educación científica dinámica sin límites.
UDMath & UDM no sólo optimiza el proceso de evaluación, sino que también mejora el rendimiento académico general al garantizar que cada estudiante reciba una retroalimentación precisa y eficiente.
aplicada en Red Neuronal Artificial
El UDM no solo supera las limitaciones de los programas convencionales en Windows, sino que también ofrece una plataforma única para el manejo de sistemas neuronales dinámicos, simulaciones complejas y aplicaciones de gran escala.
El UDM permite un manejo intuitivo y dinámico de módulos, lo que facilita la creación y adaptación de programas complejos, como el análisis de elementos finitos estructurales o simulaciones de sistemas dinámicos. Esta flexibilidad es crucial en investigación científica y aplicaciones de ingeniería avanzada.
A diferencia de los programas en Windows, que suelen tener limitaciones en la interacción dinámica entre entradas y salidas, el UDM permite un flujo de datos en tiempo real y altamente eficiente, lo que es esencial para aplicaciones que requieren cálculos rápidos y precisos.
El UDM está diseñado para operar con mínimos recursos informáticos, lo que permite su uso en entornos de gran escala, tanto para millones de usuarios, como en supercomputadores o sistemas distribuidos. Esto lo hace ideal para aplicaciones que requieren procesamiento masivo de datos o simulaciones complejas.
Al estar desarrollado en Fortran y C puro, y optimizado para sistemas operativos como Linux, el UDM puede integrarse fácilmente en entornos de investigación científica de alto rendimiento, como los utilizados en países líderes en tecnología (China, Alemania, etc.).
CEO DE CSC SRL UDM-EXPERT & UDM-NMSPB
EJECUTIVA DE RELACIONES INTERNACIONALES DE CSC SRL UDM-EXPERT & UDM-NMSPB
Dirigido a Estudiantes y Docentes
Para más de 500 alumnos:
Acceso para hasta 50 usuarios
Cuando hablamos con nuestros clientes sobre nuestros servicios, surgen algunas de las mismas preguntas.
UDMath no es un software convencional, es un sistema operativo matemático numérico.
• Diseñado para resolver problemas matemáticos de cualquier nivel, desde aritmética básica hasta cálculos
complejos en ingeniería y ciencia aplicada.
• Diseñado para resolver el problema de la evaluación de conocimientos, con calificación en Tiempo Real,
en todas las áreas del conocimiento.
Al estar desarrollado en Fortran y C puro, y optimizado para sistemas operativos como Linux, el UDM puede integrarse fácilmente en entornos de investigación científica de alto rendimiento, como
los utilizados en países líderes en tecnología (China, Alemania, etc.).
Con motivo de haber sido informada de una nueva alternativa de estudios. Bastante avanzada y beneficiosa para la Universidad, me permito sugerirle sea tomada en cuenta como proyecto aplicable. Para beneficio propio y de la Universidad.
La empresa Alemana de Software Científico hizo una presentación y demostración de la tecnología UDM, la cual hizo que yo como estudiante me dé cuenta que sería necesario usar este sistema de inteligencia para el mejor desarrollo de nuestros conocimientos y así de esta forma ayudar al avance del nivel académico y del país.
El sistema mostrado en el computador es excelente y es lo q’ necesita nuestro País para salir adelante y dejar de ser tercer país mundialista, el sistema es espectacular. El alcance que nos da es muy amplio y sería muy bien si se daría en Bolivia, en la EMI.